Dieta MIND: Comer para Cuidar el Cerebro
Así como una buena alimentación protege el corazón, también puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.
Así como una buena alimentación protege el corazón, también puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.
En el estudio LatAm-FINGERS, se utilizó una adaptación de la dieta MIND pensada especialmente para América Latina: la dieta LatAm-MIND, como parte central de una intervención diseñada para prevenir o retrasar el deterioro cognitivo.
¿Qué es la dieta MIND?
La dieta MIND (por sus siglas en inglés: Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay) es un plan de alimentación que combina lo mejor de dos patrones dietarios bien conocidos: la dieta mediterránea y la dieta DASH (pensada para controlar la presión arterial). Pero a diferencia de estas, la MIND se enfoca específicamente en proteger el cerebro.
Varios estudios han demostrado que seguir esta dieta se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, y con un mejor mantenimiento de las funciones cognitivas a medida que envejecemos.
¿En qué consiste?
La dieta MIND promueve el consumo regular de alimentos que se han relacionado con beneficios cognitivos y reduce aquellos que pueden tener efectos negativos para el cerebro. Estos son sus principales pilares:
Alimentos recomendados:
- Vegetales de hoja verde (como espinaca, acelga, lechuga)
- Otras verduras
- Frutas, especialmente frutos rojos
- Legumbres
- Pescados y mariscos
- Aves de corral
- Frutos secos y semillas
- Granos enteros (como avena, arroz integral)
- Aceite de oliva
Alimentos a limitar:
- Carnes rojas
- Manteca, margarinas y grasas saturadas
- Quesos procesados
- Panes y cereales refinados
- Dulces y productos ultraprocesados
- Comidas fritas o rápidas
¿Cómo la adaptamos en América Latina?
Sabemos que no todos los ingredientes de la dieta original están disponibles o son accesibles en todos nuestros países. Por eso, el equipo de LatAm-FINGERS creó la dieta LatAm-MIND, que mantiene los principios nutricionales del modelo original, pero con alimentos regionales y fáciles de conseguir.
Por ejemplo, se sustituyeron los pescados marinos por pescados de río u otras fuentes de proteína saludable; y se incorporaron frutas tropicales y legumbres comunes en la región.
¿Por qué seguirla?
Porque es un enfoque práctico y basado en evidencia para proteger tu cerebro a largo plazo. No es una dieta de moda ni extrema, sino una forma de comer rica, variada, y sostenible, que puede incorporarse al día a día sin perder el placer de la comida.
Referencia: PMC – The MIND Diet and cognitive health