Dormir bien es clave para tu salud

El sueño de calidad es clave para prevenir enfermedades y sentirte mejor cada día.
Solemos pensar en el sueño como un simple descanso, pero en realidad es en sí mismo un proceso activo. Durante la noche, el cuerpo se regenera y el cerebro organiza y consolida la información del día. Esto impacta directamente en nuestro estado de ánimo, capacidad de concentración y salud física. Durante el sueño, nuestro cuerpo y cerebro no se desconectan: están muy activos realizando funciones clave. Las células cerebrales forman nuevas conexiones, esenciales para el aprendizaje y la memoria. Dormir adecuadamente ayuda a mantener nuestro estado de ánimo, nuestra agudeza cognitiva y el equilibrio general del cuerpo. Además, atravesamos varios ciclos de sueño. Estos ciclos incluyen fases No-REM (sueño ligero y profundo) y REM (movimientos oculares rápidos), donde ocurren la mayoría de los sueños. Estos ciclos se repiten varias veces por noche (3 a 6 veces) y están regulados por nuestro ritmo circadiano, el “reloj interno” que nos indica cuándo dormir y cuándo despertar, normalmente alineado con la luz natural. Nuestro sistema inmunológico —el encargado de defendernos frente a virus, bacterias y otros agentes dañinos— también depende del sueño y trabaja activamente mientras dormimos. Durante el sueño, el cuerpo produce citocinas, unas proteínas mensajeras que permiten la comunicación entre las células del sistema inmune. Algunas favorecen la inflamación (cuando es necesaria para combatir amenazas) y otras la reducen, ayudando a evitar daños excesivos. Al final de la noche, estas citocinas se activan más intensamente, como si el cuerpo se preparara para los retos del nuevo día. En este proceso también participan las células NK (natural killers), que alertan y movilizan a otras células inmunitarias, fortaleciendo nuestras defensas para combatir infecciones o lesiones. Hoy sabemos que el sueño tiene un papel protagónico en la prevención de enfermedades. La relación entre el sistema nervioso y el inmunológico durante el sueño es un área de estudio cada vez más importante en medicina. Cuidar nuestros hábitos de sueño puede ayudarnos a prevenir y controlar enfermedades inflamatorias, infecciosas, autoinmunes, metabólicas y cardiovasculares. En conclusión, dormir bien no es opcional. Priorizar un sueño de calidad es una de las estrategias más efectivas que tenemos para fortalecer nuestras defensas y proteger nuestra salud a largo plazo.El sueño: clave para nuestra salud y bienestar
¿Qué pasa mientras dormimos?
El sueño y nuestras defensas: una conexión vital
¿Qué ocurre cuando no dormimos lo suficiente?
Dormir bien: una estrategia poderosa