El descanso como pilar de la salud

El sueño reparador es clave para el equilibrio físico, mental y emocional. Conocé los factores que lo afectan y cómo mejorar su calidad.
El buen descanso es fundamental para la salud y el bienestar. El sueño cumple un rol clave en el funcionamiento fisiológico y psicológico de una persona. Aproximadamente entre el 30% y el 40% de la población general experimenta insomnio, porcentaje que se eleva al 70% en pacientes que también presentan problemas de salud mental. El descanso inadecuado tiene un impacto significativo en personas con depresión y ansiedad, ya que puede contribuir a la fatiga, disminuir la concentración y aumentar la preocupación asociada a la dificultad para dormir. El insomnio está relacionado con diversos problemas de salud como trastornos en el sistema inmunológico, aumento de peso, presión arterial alta y mayor riesgo de mortalidad. El sueño se puede describir según los siguientes términos: Es la cantidad total de tiempo que se pasa durmiendo. Las recomendaciones varían según la edad. Es el tiempo que una persona tarda en conciliar el sueño. Puede variar entre individuos y tiende a aumentar con la edad. En adultos, se considera normal una latencia de 15 a 30 minutos. Mide el tiempo efectivo de sueño en relación al tiempo total en la cama. Se calcula dividiendo el tiempo dormido sobre el tiempo total en cama y multiplicando el resultado por 100. En adultos, una eficiencia mayor al 85% se considera normal. Se producen cuando se pasa del sueño profundo al sueño ligero o a la vigilia. Para clasificarse como un despertar, debe durar al menos 3 segundos. Estos eventos interrumpen el descanso y afectan su calidad. Es el tiempo que se tarda en pasar del sueño NO REM al sueño REM. En adultos, el promedio es de 50 a 150 minutos, con entre tres y cinco ciclos REM por noche. Las personas pasan un tercio de su vida durmiendo, por lo que la calidad del sueño es una piedra angular de la salud y el bienestar. Conocer buenos hábitos de higiene del sueño es clave para lograr un descanso adecuado y establecer estrategias efectivas frente al insomnio.Parámetros para describir el sueño
Duración del sueño
Latencia del sueño
Eficiencia del sueño
Despertares del sueño
Latencia REM
Bibliografía