El poder de la regulación emocional: cómo manejamos la tristeza protege nuestra salud mental

La tristeza es una emoción natural que todos experimentamos, desde los niños hasta los adultos. Sentirse triste no es algo negativo en sí mismo: se convierte en un problema cuando no sabemos cómo manejarlo.
Un estudio publicado en BMC Psychology en 2025 exploró justamente este tema: ¿qué papel juega la regulación de la tristeza en la prevención de la ansiedad y la depresión?
Resultados principales
- Aceptar y expresar la tristeza de manera saludable ayuda a reducir el riesgo de desarrollar problemas emocionales.
- Reprimir o ignorar la tristeza puede aumentar la probabilidad de sufrir ansiedad o depresión a lo largo del tiempo.
- Las estrategias de regulación emocional —como hablar sobre lo que uno siente, pedir apoyo a la familia o practicar ejercicios de calma— son herramientas efectivas para cuidar el bienestar.
Este estudio refuerza una idea muy importante: aprender a manejar las emociones es tan vital como cuidar la salud física. Enseñar a niños, adolescentes y adultos a reconocer, aceptar y regular la tristeza no solo alivia el malestar del presente, sino que también actúa como una poderosa herramienta de prevención en salud mental.
En conclusión, la tristeza no debe verse como un enemigo, sino como una emoción que, bien gestionada, nos ayuda a crecer y a construir resiliencia frente a los desafíos de la vida.
Zaid, SM, Hutagalung, FD, Abd Hamid, HSB et al. El poder de la regulación emocional: ¿cómo influye el manejo de la tristeza en la depresión y la ansiedad?. BMC Psychol 13, 38 (2025). https://doi.org/10.1186/s40359-025-02354-3