La meta de 10.000 pasos, ¿mito o realidad?

imagen de La meta de 10.000 pasos, ¿mito o realidad?

Un estudio reciente ha revelado que caminar 7.000 pasos al día puede ser suficiente para obtener importantes beneficios para la salud.

Un estudio reciente ha revelado que caminar 7.000 pasos al día puede ser suficiente para obtener importantes beneficios para la salud.

La investigación encontró que incluso niveles moderados de actividad física, medidos en pasos diarios, están asociados con una reducción del riesgo de mortalidad y de diversas enfermedades crónicas. En particular, caminar 7.000 pasos por día se asoció con:

  • Una reducción significativa del riesgo de muerte por cualquier causa
  • Menor incidencia de enfermedades cardiovasculares
  • Disminución del riesgo de ciertos tipos de cáncer y mortalidad asociada
  • Menor probabilidad de desarrollar demencia
  • Reducción de síntomas depresivos
  • Menor riesgo de caídas, especialmente en adultos mayores

Si bien caminar más de 7.000 pasos continuó mostrando beneficios, los investigadores observaron que los beneficios adicionales más allá de esa cifra tienden a estabilizarse en algunos resultados de salud, lo que sugiere que 7.000 pasos pueden ser una meta razonable y alcanzable para la población general.

Cada paso cuenta

Los resultados muestran que los beneficios para la salud aumentan progresivamente con cada incremento de 1.000 pasos diarios, hasta al menos 12.000 pasos. Sin embargo, el cambio más notable ocurre entre las personas que caminan muy poco (por ejemplo, 2.000 pasos diarios) y aquellas que logran al menos 4.000 o 7.000 pasos.

¿Qué ocurre con diferentes grupos etarios?

El análisis por subgrupos mostró que la relación entre pasos y beneficios para la salud puede variar según la edad. En adultos mayores, por ejemplo, la reducción de riesgos continuó aumentando más allá de los 7.000 pasos, mientras que en personas más jóvenes, el efecto comenzó a estabilizarse.

No obstante, los investigadores aclaran que aún no hay suficiente evidencia para recomendar diferentes metas de pasos según la edad, ya que influyen también factores como el estado de salud, la movilidad o la fragilidad.

Conclusión

Si bien los 10.000 pasos siguen siendo una meta válida para personas activas, caminar 7.000 pasos al día puede ser suficiente para lograr beneficios importantes, y representa una meta más realista para gran parte de la población.

Cada paso cuenta. Aumentar la actividad física diaria, aunque sea de manera modesta, puede tener un impacto significativo en la salud general y la calidad de vida.

Referencia: Ding D, Nguyen B, Nau T, Luo M, Del Pozo Cruz B, et al. Daily steps and health outcomes in adults. Lancet Public Health. 2025.

NOTA/55