Microbiota intestinal: el aliado (o enemigo) oculto de tu peso

La microbiota intestinal y los alimentos ultraprocesados influyen directamente en tu peso y salud, favoreciendo o dificultando el equilibrio metabólico y el bienestar.
La microbiota intestinal —el conjunto de microorganismos que habita en nuestro sistema digestivo— desempeña un papel clave en la relación entre dieta y exceso de peso. Cambios en su composición y función, inducidos por la alimentación, pueden afectar la cantidad de calorías que el cuerpo absorbe, la acumulación de grasa, la regulación energética y el desarrollo de inflamación crónica de bajo grado.
Estudios recientes muestran que la microbiota varía según el consumo de AUP. Además, dietas similares en características a las basadas en AUP (ricas en grasas, nutrientes acelulares y pobres en fibra) o con aditivos comunes como emulsionantes y edulcorantes no nutritivos (ENN), podrían alterar la microbiota de manera que favorezca el aumento de peso, la inflamación y la permeabilidad intestinal.
Fibra, nutrientes y microbiota: una relación fundamental
Las dietas ricas en AUP suelen carecer de fibras fermentables, lo que afecta negativamente la diversidad microbiana y la producción de ácidos grasos de cadena corta, compuestos beneficiosos para la regulación del apetito, la saciedad, el peso corporal y el metabolismo de la glucosa.
Además, los nutrientes "acelulares" (presentes en muchos AUP) se absorben rápidamente en el intestino delgado, lo que puede estimular una microbiota más virulenta y proinflamatoria, asociada con la obesidad y enfermedades metabólicas.
Conclusión
Cada vez hay más pruebas de que lo que comemos no solo impacta en nuestro peso, sino también en cómo funciona nuestra microbiota intestinal. Las dietas cargadas de alimentos ultraprocesados no solo son pobres en nutrientes, sino que también alteran el equilibrio de nuestra microbiota, favoreciendo procesos que pueden llevar al aumento de peso, inflamación y otros problemas de salud. Por eso, volver a una alimentación más natural, rica en fibra y con menos productos industriales, no solo es bueno para la balanza, sino también para cuidar nuestra salud desde adentro.