Mindfulness en la madurez: cómo mantener la mente ágil con pocos minutos diarios

Con el paso del tiempo, es normal notar ciertos cambios en el funcionamiento del cerebro. Pero la buena noticia es que existen formas simples y efectivas de mantener la mente activa y entrenada, incluso sin salir de casa.
Un estudio publicado en la revista Mindfulness mostró que practicar unos pocos minutos diarios de atención plena puede ayudar a las personas mayores a mantener su mente ágil y concentrada.
Un estudio con resultados alentadores
Los investigadores realizaron un experimento con adultos de entre 55 y 75 años. Durante ocho semanas, un grupo practicó mindfulness centrado en la respiración durante unos diez minutos al día, cinco días a la semana. Al mismo tiempo, otro grupo realizó diferentes ejercicios mentales, lo que permitió comparar los efectos de cada práctica.
¿El resultado? Quienes practicaron mindfulness mejoraron su rapidez mental y su capacidad de atención. Estos beneficios no solo se reflejaron en su desempeño, sino también en su actividad cerebral: las áreas del cerebro relacionadas con la concentración y el control de distracciones mostraron una mayor activación, señal de que la práctica tuvo un impacto real y positivo.
Un hábito sencillo y accesible
Lo más alentador es que la práctica regular de mindfulness no requiere experiencia previa ni grandes esfuerzos. Solo unos minutos al día pueden marcar una diferencia. Se puede realizar en casa, sentado cómodamente y prestando atención a la respiración. Es una herramienta sencilla, accesible y gratuita para cuidar la memoria, mejorar la concentración y promover el bienestar emocional a lo largo del tiempo.
En un mundo lleno de distracciones, aprender a estar presente es un regalo que te podés dar cada día. Empezar es fácil, y los beneficios pueden acompañarte toda la vida.