Moverse También es Cuidar el Cerebro
La actividad física no solo fortalece el cuerpo: también es una de las formas más efectivas de proteger la mente.
Cuidar el cerebro a través del movimiento
La actividad física no solo fortalece el cuerpo: también es una de las formas más efectivas de proteger la mente. Por eso, en el estudio LatAm-FINGERS, la intervención física es un pilar clave dentro de la estrategia multidominio para prevenir el deterioro cognitivo.
¿Por qué el ejercicio es tan importante?
Numerosos estudios han demostrado que mantenerse físicamente activo mejora la salud cerebral, favorece la memoria, la atención y el estado de ánimo, y reduce el riesgo de enfermedades como el Alzheimer. Además, el ejercicio ayuda a controlar factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto, que también están relacionados con el deterioro cognitivo.
¿En qué consiste la intervención física?
El programa de ejercicio de LatAm-FINGERS, conocido como LatAm-FINGERS Physical Activity Program (PAP), está diseñado para ser completo, adaptable y seguro. Incluye cinco fases:
- Calentamiento
- Ejercicios de coordinación, equilibrio y estiramiento
- Entrenamiento de resistencia y fuerza muscular
- Ejercicio aeróbico
- Relajación y vuelta a la calma
Adaptado a cada país y cultura
Cada país tiene su propia realidad y costumbres. Por eso, aunque el programa tiene lineamientos generales en cuanto a tipo de ejercicios, frecuencia e intensidad, cada centro participante puede adaptar las actividades a lo que sea popular, accesible y culturalmente relevante en su comunidad. Por ejemplo, se pueden incluir bailes típicos como salsa, tango o danzas folclóricas, siempre que se cumplan los objetivos del programa.
¿Cómo se implementa?
El ejercicio se realiza preferentemente en grupo, para fomentar la socialización y la adherencia.
Todas las sesiones están supervisadas por personal capacitado, lo que garantiza seguridad y seguimiento.
¿Y si la persona no está acostumbrada a moverse?
No es necesario ser atleta. El programa está diseñado para personas con distintos niveles de condición física, incluyendo quienes llevan una vida sedentaria. Lo importante es comenzar de a poco, mantener la constancia y avanzar gradualmente.
En resumen:
La intervención física de LatAm-FINGERS demuestra que el movimiento puede ser una medicina poderosa para el cerebro. Con actividades accesibles, adaptadas y supervisadas, estamos demostrando que prevenir el deterioro cognitivo es posible también desde el ejercicio.
Referencia: ScienceDirect – Physical activity and cognitive health (LatAm-FINGERS)