Salud y Bienestar - Un programa de Gram�n Bag�
bienestar en nutricion - bloque1

Una alimenatación saludable desempeña un papel esencial en múltiples funciones fisiológicas.

Los cambios en los estilos de vida impulsados por la rápida urbanización, la creación de empleos más sedentarios y el fácil acceso a alimentos no saludables, han transformado negativamente algunos de los hábitos alimentarios. Las dinámicas de las sociedades modernas han provocado un deterioro en el consumo de alimentos basados en ingredientes frescos o mínimamente procesados.

Una de cada cinco muertes en el mundo se atribuye a una dieta poco saludable. Al evaluar el consumo de alimentos en 95 países, desde 1990 al 2017, se evidenció que 11 millones de muertes y 255 millones de años de vida ajustados por discapacidad, fueron atribuibles a factores de riesgo alimentarios. Los factores de riesgo más relevantes fueron la alta ingesta de sodio y el bajo consumo de granos enteros y fruta. Las enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes mellitus tipo 2, fueron las principales causas de muerte atribuibles a la dieta no saludable.

El consumo inadecuado de nutrientes, vitaminas, oligoelementos y compuestos bioactivos se vincula también con el desarrollo de enfermedades asociadas a un funcionamiento inadecuado del sistema inmunológico.

En efecto, la mejora de la calidad de la dieta a lo largo de 12 años se asoció sistemáticamente con una disminución del riesgo de muerte de entre 8-17%.


Salud y bienestar

Algunas de las opciones dietéticas actuales (con alto contenido de sodio, grasas y azúcares) contribuyen al riesgo de desarrollar hipertensión, hipercolesterolemia, sobrepeso/obesidad e inflamación, y aumentan el riesgo de enfermedades asociadas con una morbilidad y mortalidad significativas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer (enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)).

Ante el aumento de las ECNT, los Estados miembros de la OMS han establecido metas para 2025, que incluyen reducir el consumo mundial de sodio en un 30% y frenar el aumento de la diabetes, la obesidad en adultos y adolescentes, así como el sobrepeso infantil.

bienestar en nutricion - bloque 4

La nutrición juega un papel fundamental en la prevención y tratamiento de estas enfermedades. Lograr una alimentación saludable requiere equilibrar diferentes alimentos y nutrientes, teniendo en cuenta las características y preferencias individuales, el contexto social, cultural y económico.

Los requerimientos nutricionales de las personas sanas están influidos por varios factores, como la edad, el sexo, embarazo, lactancia, la actividad física que realiza, variando las necesidades en función de cada grupo de personas.

Las alternativas dietéticas más saludables contienen más alimentos de origen vegetal como frutas y verduras frescas, cereales integrales, legumbres, semillas y frutos secos; y menos alimentos de origen animal, en particular carnes grasas y procesadas

La Guía Alimentaria para la Población Uruguaya recomienda cocinar nuestros propios alimentos, disfrutar la comida, comer despacio y, si es posible, en compañía. Es esencial que el consumidor esté bien informado sobre los productos alimentarios disponibles y sea crítico con los mensajes publicitarios y la información nutricional.

¡DISFRUTÁ DE LA COMIDA, COMÉ SANO Y MOVETE!

Una alimentación saludable, compartida y placentera nos da bienestar y si le sumamos actividad física en forma habitual nos sentiremos ¡mucho mejor!

Te mostramos los diferentes grupos de alimentos y en qué proporción los deberías consumir. Tratá de lograrlo a lo largo del día.

Son pilares de una dieta saludable
  • Fomentar la lactancia materna.
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras.
  • Reducir el consumo de grasas, especialmente grasas saturadas y trans.
  • Limitar la ingesta de azúcares.
  • Disminuir el consumo de sal.
  • Consumir suficiente cantidad de agua por día y preferirla sobre otras bebidas

Imagen extraída de la Guía alimentaria para la población uruguaya.

bienestar en nutricion - bloque 5
bloque pie de pagina  - bienestar en nutrición

Bienestar
en nutrición

La evaluación dietética es necesaria para garantizar una ingesta adecuada de nutrientes e hidratación.

Es necesario valorar:

Hábitos alimentarios, la frecuencia de las comidas y el tamaño de las raciones.

Preferencias alimentarias, las dietas restrictivas y las alergias.

Ingesta de suplementos nutricionales (frecuencia y la dosis).

Para el registro se pueden utilizar métodos como el diario alimentario 24 horas, el cuestionario de frecuencia de alimentos (FFQ) y los cuadros de dieta. Se pueden utilizar como ayuda los dispositivos de monitoreo portátiles, aplicaciones para teléfonos o software de análisis nutricional.

Otro factor clave para el bienestar alimenticio es cómo comemos.

En las últimas décadas, se ha pasado de un modelo social-familiar a uno más individual y acelerado, dejando de lado las conexiones sociales que se construyen alrededor de la mesa.